COMPARTIR
Generated with Avocode. Path Generated with Avocode. Rectangle Copy Rectangle Icon : Pause Rectangle Rectangle Copy

El hidrógeno verde y la transición energética

María Retuerto

El hidrógeno verde y la transición energética

María Retuerto

Química e investigadora


Creando oportunidades

Más vídeos sobre

María Retuerto

Un nombre y un color pueden cambiar el futuro del sector energético y del planeta: el hidrógeno verde. Este compuesto, considerado “la energía del futuro”, es el objeto de estudio de la científica María Retuerto, que investiga para mejorar su eficiencia.”La clave del hidrógeno verde es que va a descarbonizar y que introduce las energías renovables en muchos sectores difíciles de electrificar”, asegura Retuerto.
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, María Retuerto ha trabajado en diversos centros de investigación internacionales como la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos y el Niels Bohr Institute, en Dinamarca. Actualmente, es Científica titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, en el departamento de Energía y Química Sostenible del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. Sus estudios sobre el hidrógeno verde le han valido el prestigioso premio para Mujeres en Ciencia de la UNESCO, que se otorga a las mujeres que han hecho importantes contribuciones al progreso científico.
Retuerto sigue trabajando desde su ámbito para combatir el cambio climático, pero sostiene: “La sociedad tiene que consumir de una manera mucho más responsable y mucho más sostenible”.


Transcripción

00:05
María Retuerto. Soy María Retuerto, científica titular del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC y mi investigación se centra en producir hidrógeno verde a partir de electrolisis.

00:19
José Infantes. Mi nombre es José. Soy científico y padre de una niña. Para mí es un placer estar aquí contigo para charlar sobre ciencia y futuro. Para empezar, me gustaría conocerte un poquito mejor y saber en qué rama de la ciencia trabajas y cuáles son tus principales líneas de investigación.

00:36
María Retuerto. Hola, José. Encantada de hablar contigo y de estar aquí. Pues soy María Retuerto y soy científica titular en el CSIC y ahora trabajo en la rama de la energía, pero bueno, quizás toda mi carrera científica se ha basado un poco en el conocimiento de los materiales de manera profunda, intentando caracterizarlos bien para utilizarlos en diferentes aplicaciones. Y eso, en el caso de los últimos ocho o nueve años, bueno, y quizá en toda mi carrera, de alguna manera, para el mundo de la energía. Estudié Químicas, ya estudié Ciencias Químicas, y después hice la tesis doctoral también en el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid, en Química, pero quizás muy relacionado con la física, en materiales más en magnético, superconductores, pero siempre con un conocimiento profundo de lo que eran los materiales, intentando diseñarlos para las diferentes aplicaciones. Y después me fui a Estados Unidos de ‘postdoc’, donde estuve trabajando cuatro años, un poco también en ese mundo, ya con temas quizás más relacionados con energía, pero muy novedosos, tipo materiales que tienen propiedades magnéticas y electrónicas diferentes. Y después de los cuatro años en Estados Unidos estuve en Dinamarca también trabajando en la Universidad de Dinamarca, donde estuve un año, hasta que conseguí una Juan de la Cierva, que es una beca que todos los científicos conocemos, para volver a España y me incorporé al Instituto de Catálisis, donde trabajo ahora ya, en el tema de las energías limpias y, en particular, del hidrógeno renovable.

02:09
José Infantes. En un mundo en el que cada vez la demanda de energía es mayor, ¿por qué es importante utilizar fuentes de energía renovable?

02:18
María Retuerto. Pues aquí yo diría que hay dos cosas. Una es que deberíamos hacer que la demanda de energía no fuera mayor, sino vivir de una manera más sostenible y conseguir vivir utilizando menos energía. Eso es fundamental. Si seguimos al ritmo de energía que estamos gastando, yo no sé si hay una solución viable, real. Pero bueno, partiendo de esa base, que creo que todos tenemos que ser conscientes de que tenemos que hacer un cambio de mentalidad, no podemos seguir usando las fuentes fósiles como fuente de energía, porque todos sabemos que emiten mucho CO2 y que ese CO2 tiene un efecto invernadero tremendo y entonces estamos calentando el mundo de tal manera que en la Tierra no se va a poder vivir o no la vamos a poder vivir los humanos como hasta ahora. Es decir, es que no tenemos otra opción que las energías renovables. Entonces, el cambio a una transición energética, a un modelo más sostenible donde no emitamos CO2 o las emisiones de CO2 sean netas, es absolutamente necesario. No hay otra cosa que podamos hacer.

03:22
José Infantes. Hay que eliminar completamente los combustibles fósiles y sustituirlos por un conjunto de energías alternativas, no solo una. ¿O hay solo una que digas: “El futuro pasa por esta en concreto”?

03:34
María Retuerto. O sea, es fundamental diversificar. Vamos, yo creo que eso es fundamental. Y eso, claro, porque al final, si solo utilizamos una, quizás el mayor problema del planeta es la abundancia de los materiales. O sea, que ya no se trata en todos los sentidos. Entonces tenemos que diversificar y utilizar todas las fuentes de energía renovable que podamos. Existen fuentes de energía renovable que están, como se dice, desacopladas del carbón, es decir, fotovoltaica, la térmica solar, la eólica, geotermia… Hay muchísimas fuentes de energía que tenemos que intentar utilizar todas ellas, en medida de lo posible, exactamente. Diversificando y dividiéndolas en función, quizás, de la de la situación geológica o que tengan cada una de ellas, en zonas desérticas, fotovoltaica, etc. Y luego, quizás, en el caso de las que están acopladas al carbón, yo creo que tenemos que dejar de usar fuentes fósiles y, si en algún caso residual tenemos que seguir usándolos, tiene que ser capturando CO2. Es decir, que ese CO2 no se emita, porque si utilizamos fuentes fósiles y emitimos CO2, siempre va a haber un extra de CO2 que estamos expulsando a la atmósfera. Entonces, eso yo creo que es fundamental. Pero luego sí que están las fuentes renovables asociadas al carbón, que pueden ser biomasa, biogás y, por ejemplo, todas esas, se debería hacer un esfuerzo por utilizar lo que son los residuos. O sea, ya no se trata de las que compiten con alimentación, que se llaman, esas, en principio, no deberíamos utilizarlas, no deberíamos plantar cultivos para producir energía, sino para alimentación o para otras necesidades. Pero sí que es verdad que hay muchos residuos, tanto urbanos como de poda, como de todos los residuos que tenemos, que ahí sí que deberíamos empezar a utilizarlos o utilizarlos de una manera más consciente y más eficiente.

05:25
José Infantes. Y lo que acabas de comentar de la captura del CO2 con la tecnología que existe hoy día, ¿es posible?

05:32
María Retuerto. Sí, se captura CO2. Yo creo que es con aminas como se captura a día de hoy. Pero lo que sí hay es también muchísima investigación para conseguir capturar, que sea más eficiente el proceso de captura de CO2, es decir, la transición energética que tenemos que hacer, que mundialmente se ha establecido y que Europa tiene unos pilares muy claros, en esa transición hay como ciertos parámetros, pilares, que son fundamentales, que el primero es electrificar todo lo que se pueda electrificar, porque así sacas la energía renovable directa, en forma eléctrica y no tienes ninguna transformación, y ya, en los sectores que no se puede electrificar, por ejemplo, en los que se necesite carbón, capturar el CO2, si se puede, lo máximo que se pueda, en las energías renovables, que no se utilice directamente esa energía que no podamos utilizar, hacerlo en forma de hidrógeno verde, que ahora comentaré, y, a partir de esos tres pilares que quizás son fundamentales, también está la eficiencia energética, aumentar la eficiencia energética, y luego hay el uso de biocombustibles, por lo menos durante unos años. Es decir, tenemos ciertos pilares que son muy establecidos por Europa, que son los que van a marcar o los que ya están marcando a día de hoy una transición energética que es necesaria.

06:47
José Infantes. María, llevas años estudiando lo que para muchos y, como bien has dicho, es la energía del futuro, que es el hidrógeno verde, y ahora mismo hay un enorme interés sobre él. ¿Nos puedes contar qué es el hidrógeno verde y cómo se obtiene?

06:59
María Retuerto . Pues la idea principal es la que te decía hace un momento, que es: la energía, lo mejor que podemos hacer es energía renovable y producir electricidad directamente. Pero esa electricidad solo se puede utilizar cuando hay sol, cuando hay viento, dependiendo la fuente de energía renovable y, además, en función de los picos y en función de las de las aplicaciones en las que se pueda utilizar electricidad. Entonces la idea es que toda esa electricidad que no podemos utilizar hay que acumularla, que no se pierda. Es verdad que hay muchas maneras de acumular la energía renovable, es decir, se pueden utilizar baterías, se pueden utilizar pantanos… Hay muchas tecnologías, pero claro, en todas ellas, si tienes que poner pantanos para subir el agua, tienes que poner muchísimos pantanos. Baterías, tendríamos que utilizar muchísimas baterías. Entonces lo ideal para utilizar estas energías renovables para acumularlas es en forma de hidrógeno, porque el hidrógeno es un combustible, o sea, es un combustible que será gas o líquido, dependiendo cómo lo utilicemos en cada momento, en principio es un gas, y entonces lo puedes mover, en realidad, como cualquier gas, como el metano o como un líquido, quiero decir, que es un combustible que transportas. Entonces no necesitas tener más equipamiento para producir más hidrógeno. Lo que se hace es que, a partir de las energías renovables, produces el hidrógeno verde y la manera más eficiente de hacerlo es con electricidad, que es lo que es la electrolisis, la electrolisis de agua. Entonces lo que haces es que disocias la molécula de agua con la energía renovable que te sobra y produces oxígeno e hidrógeno. Entonces, esa energía eléctrica de las energías renovables se transforma en energía química y se almacena dentro del hidrógeno. Por tanto, por eso es un combustible, porque tiene energía dentro de él. Es como el carbón. Entonces, luego, cuando lo oxidas, en el caso del carbón produciendo CO2 o en el caso del hidrógeno produciendo agua, por ejemplo, produces de nuevo electricidad térmica, eléctrica, como sea.

08:58

Es decir, es cómo funcionan todo este tipo de sistemas. En realidad, en las baterías es lo mismo, lo metes dentro del litio o el compuesto que sea, o sea, la energía eléctrica, la pasas a energía química y la almacenas ahí y entonces luego ese hidrógeno lo puedes utilizar en muchísimos sectores, que esa realmente es la gran ventaja del hidrógeno frente a otras maneras de acumular energía renovable. O sea, el resto de maneras, si tú lo piensas, en una batería, lo almacenas, pero luego solo puedes volver a convertirlo en electricidad. O sea, no tienes un combustible que luego pueda hacer diversas cosas. En realidad, lo que yo hago, que es eso, que es la electrolisis, es la manera más eficiente de producir el hidrógeno a partir de renovables. No es la única. O sea, tú puedes utilizar otras energías, puedes utilizar directamente energía térmica o energía… por ejemplo, fotones de luz. Lo que pasa es que la manera más eficiente, con diferencia, a día de hoy, de producir hidrógeno es mediante electrólisis, por electricidad. Por eso hay un boom tan grande en introducir la electrolisis a nivel industrial y estamos investigando tanta gente en el tema. De hecho, es importante comentar que el hidrógeno en realidad ya se utiliza desde hace muchos años. Lo que quizás es nuevo es lo que se llama hidrógeno verde o hidrógeno renovable. El hidrógeno verde o el hidrógeno renovable, que es este en el que todos tenemos tanto interés a día de hoy y que se va a introducir en el sector energético, ese es el hidrógeno que proviene de fuentes renovables, es decir, en principio, que se disocia la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno, y ese es el hidrógeno verde que no contamina en su producción porque utiliza electricidad. Lo que pasa es que en realidad existen muchos tipos de hidrógenos que ya se utilizan muchísimo en la industria desde hace muchísimos años, que son el hidrógeno negro, el hidrógeno marrón, que es el que se produce a partir de fuentes fósiles. Sí, claro. Por ejemplo, en las refinerías, para los diferentes procesos de diésel, gasolina, etcétera, tú siempre necesitas algo de hidrógeno para reducir, para quitar oxígeno de ciertas moléculas, de ciertas cadenas. Entonces, ese hidrógeno verde, en principio, por ejemplo, en las refinerías, se forma in situ. Tú tienes metano, en principio, gas natural, también puedes de otras fuentes, petróleo, carbono. Pero bueno, la mayoría es a partir de gas natural. Tú tienes la molécula de gas natural de metano que es CH4 y lo que haces es que la oxidas y formas CO2 e hidrógeno. Claro, ese hidrógeno lo utilizas, pero el CO2 lo tiras a la atmósfera y por eso se llama negro o marrón. Y ese es el que se ha estado utilizando en el 90% del hidrógeno en la en la industria. Entonces, ese hidrógeno hay que dejar de usarlo. La siguiente opción es lo que se llama hidrógeno azul, que es lo mismo, pero capturas el CO2. Pero claro, la captura de CO2 no es todavía eficiente, perfecta ni funciona de maravilla. Entonces, aun así, tienes todavía muchas emisiones. Y esos serían quizás los hidrógenos que industrialmente se han estado utilizando en toda la industria química y ese es el hidrógeno que vamos a tener que cambiar por el verde en lo que es la industria química. Y luego también está el hidrógeno morado, que es el que se utiliza a partir de energía nuclear. Ese, en España, como no tenemos mucho nuclear, pues no tiene gran importancia, pero hay en países como en Francia que sí que le quieren dar un auge y lo quieren introducir un poco en la red de hidrógeno.

El hidrógeno verde y la transición energética - María Retuerto, química e investigadora
Quote

“Hemos de vivir de manera más sostenible y utilizando menos energía”

María Retuerto

12:13
José Infantes. ¿Cuáles son los usos que tiene el hidrógeno verde? ¿Cómo nos puede ayudar a combatir el cambio climático?

12:28
María Retuerto . Pues quizás eso es lo más interesante del hidrógeno. La clave del hidrógeno verde es que lo que hace es que introduces las energías renovables en muchos sectores. O sea, si lo piensas, estas energías renovables, fotovoltaica, eólica, etc, si no tienes el hidrógeno, solo lo puedes volver a convertir en electricidad. Pero el hidrógeno no solo lo conviertes en electricidad, tiene usos quizás en todo el sector energético y en el sector industrial. Es decir, por una parte, lo puedes quemar, igual que puedes hacer con el carbón, y produces agua, entonces lo puedes utilizar, en principio, en motores de combustión. Esto ya veremos hasta dónde llega, pero es verdad que, por ejemplo, los cohetes utilizan hidrógeno en motores de combustión. Entonces pues ahí en el sector aeronáutico sí que hay bastantes estudios de intentar utilizarlo en combustión o como calor industrial. Directamente eso sería. Y en ese sentido también lo puedes mezclar en la red de gas natural. En España, a día de hoy, creo que se acepta un siete, no sé si llega a un 10%, de hidrógeno dentro de la red de gas natural. Entonces tú eso lo metes con el metano de tu red de gas natural y al quemar la mezcla pues produces menos carbón, en vez del 100% de CO2 del metano, pues lo que sea, el noventa y el diez con hidrógeno que produce agua. Ese sería quizás otro uso que tiene que es muy directo, muy rápido. Después puedes introducirlo, por supuesto, en el sector industrial y eso también es superrápido y en España ya está pasando, a día de hoy, con muchísimas empresas que ya están intercambiando este hidrógeno que os conté negro o marrón o azul por hidrógeno verde. ¿Por qué? Porque en el sector industrial el hidrógeno se utiliza en muchísimos sectores, por ejemplo, en la formación de amoniaco para fertilizantes. Y claro, eso es una industria enorme. Entonces, ahí, si dejas de usar hidrógeno…

14:15

O sea, es nitrógeno más hidrógeno para dar amoniaco, si dejas de usar hidrógeno que contamina con hidrógeno verde, pues es una reducción de contaminación enorme, por ejemplo, para la producción de todo tipo de, como os he dicho, de combustibles. La idea es, en biorrefinerías donde empecemos a dejar de usar fuentes fósiles y empecemos a usar biomasa, pues además introducir este hidrógeno verde para formar combustibles sintéticos, biocombustibles, etc, y en ese sentido también se abre a materiales, por ejemplo, a compuestos como puede ser el metanol, que el metanol, a día de hoy, es uno de los productos superutilizados en la industria y además ahora se ha visto que se va a poder utilizar, que se está utilizando como combustible de barcos. Hay un proyecto enorme de barcos de contenedores que van a empezar a utilizar metanol, pues ahí también es fundamental hacerlo con hidrógeno verde. Y después en sectores donde a lo mejor no se utilizaba tanto el hidrógeno como reductor, como puede ser en el acero, donde se usaba sobre todo CO, pues ahora, con el hidrógeno verde, cambiarlo y empezar a reducir y formar aceros con hidrógeno. Y lo mismo en cementeras. O sea, hay muchísimos sectores industriales donde hay que empezar a introducir el hidrógeno verde. Y eso está pasando a día de hoy, es decir, en España, en ese sentido, sí que yo creo que vamos, estamos bien posicionados, las empresas se lo han tomado en serio y hay muchísimos proyectos industriales con hidrógeno verde ya introducido en los sectores. Y luego, se me olvida que el hidrógeno también puede producir electricidad en una pila de combustible. Entonces ese, quizás, es el sector que es más fundamental, sobre todo en movilidad. Es decir, ahí funcionaría parecido a una batería. Al final, tú tienes un coche eléctrico, pero en vez de ser una batería que se carga y se recarga, lo que tienes es que tú introduces hidrógeno, este hidrógeno, con oxígeno del aire, se combinan y producen agua y electricidad.

16:09

Entonces, cuando el hidrógeno se te gasta, te vas a una hidrogenera, que es como una estación de servicio, pones hidrógeno y sigues. Esto ¿qué es? Esto es una ventaja. Es una ventaja. Hay coches de pila de combustible, que se llaman, son eléctricos, pero quizás, es verdad, que tiene un interés, sobre todo para para cargas grandes y para largos trayectos. Es decir, yo no creo que, en realidad, en la vida, en una ciudad, en un coche pequeño, vayamos a utilizar hidrógeno, porque al final las baterías a día de hoy están muy optimizadas, se seguirán optimizando y para cortas distancias y pesos pequeños funcionan muy bien, pero hay muchos estudios donde hay como un cruce entre carga y distancia, hay un cruce donde empieza a compensar poner hidrógeno y no utilizar baterías. Porque claro, si tú tienes un camión que lleva mucha carga, para que aguante más kilómetros necesitas poner más baterías, entonces, al final, es demasiado peso. Entonces hay un punto que, en camiones, en autobuses y en trenes que no se electrifiquen sí que va a compensar, sin duda, utilizar pilas de combustible y no utilizar baterías y, por supuesto, dejar de utilizar combustibles que contaminen. Quizás, en las casas, la idea, y yo creo que es así, es electrificar. O sea, porque tú, en una casa, en realidad, con los modelos que hay ahora y los sistemas que hay, por ejemplo, de aerotermia, ya no tiene mucho sentido seguir utilizando calderas. Yo creo que ahora hay que cambiar el modelo a electrificar. ¿En qué podríamos estar afectados en ese sentido en casa? Pues claro, nosotros ahora nos parece una fantasía, pero tú al final vas a tener, en principio, deberíamos tener todos los paneles solares, sobre todo en un país como España, y producir, toda la energía que utilizamos, producirla nosotros. ¿Qué pasa? Que por las noches no tenemos esa energía, entonces tenemos que acumularla, e idealmente deberíamos ser capaces de acumularla en nuestras casas.

17:58

¿Cómo se puede hacer eso? Con baterías que a día de hoy todavía son caras y es lo que te digo, depende cuántas placas solares tengas, ¿cómo de grande es la batería? Entonces ahí sí que podría ser, en un futuro, tener un contenedor de hidrógeno, siempre en los tejados, al aire libre, pero sí que se podría tener como una fuente en la que tienes en el tejado de tu casa una pila de combustible y vuelves a producir electricidad. Desde mi punto de vista, en las casas, eso tiene más sentido que introducir hidrógeno para quemarlo en una caldera. Es como para apoyar a los sistemas eléctricos que pongamos. Porque ya te digo que esa es la idea principal y la idea es electrificar. Es verdad que industrialmente sí, industrialmente sí, sí que se acabará… La idea es que se acabe intercambiando el metano o el gas que se utiliza por hidrógeno cuando se necesite quemar directamente a nivel industrial. En toda la sociedad hay un cambio, hay un cambio en cómo lo tenemos establecido a día de hoy. Lo que pasa es que, nosotros, quizás, para nuestra vida habitual, yo creo que lo vamos a notar, sobre todo, si llegamos a acumular en casa en forma de hidrógeno, que, si tenemos tanques en el tejado, por supuesto vas a tener que tener unas medidas de seguridad diferentes a ahora, y yo eso lo veo lejano, pero no lo veo imposible, y luego, es verdad que quizás en el sector transporte, en el sector transporte, cualquier persona que tenga relación con el transporte de material, etc, sí que va a tener que cambiar un poco… cambia un poco la idea, el paradigma. Tenemos, de repente, hidrogeneras, que tienes que poner un combustible al que no estamos acostumbrados. Pero también aquí hay que decir que, lo primero, el hidrógeno se lleva utilizando muchísimos años y es peligroso, pero es peligroso como los demás combustibles. Cualquier cosa que tiene energía acumulada es peligrosa. Simplemente tenemos que adaptarnos con los niveles de seguridad de un combustible diferente que no estamos acostumbrados a tratar con él.

19:55

Y luego también creo que es importante para la sociedad saber que todo esto de dejar de utilizar fuentes fósiles y de dejar de emitir CO2 en el fondo nos afecta a todos de manera muy directa. O sea, todo este tipo de materiales y de… pues sí. O sea, si te comes una manzana con fertilizantes que no han emitido CO2 en la producción de este amoniaco, pues claro, eso es un pasito que vamos dando todos como sociedad hacia una descarbonización que es que es necesaria para nuestros hijos y para nuestros nietos. O sea, que yo creo que sí, que tenemos que ser todos conscientes de que, aunque no lo veamos, porque la red de la energía, en realidad, eso es un entramado en el que hay muchas cosas que no vemos, pero sí que es un paso que tenemos que hacer todos. Por tanto, el hidrógeno verde, en realidad, lo que va a ayudar es a descarbonizar muchísimos sectores. Es decir, por una parte, va a ayudar a descarbonizar el sector del transporte, que es un sector especialmente difícil de descarbonizar, de hecho, quizás, en los coches pequeños es más fácil, pero cuanto más grande te haces, es más difícil descarbonizar, con lo cual va a ayudar a descarbonizar el sector del transporte, va a ayudar mucho a descarbonizar el sector de la industria, utilizando este hidrógeno verde en lugar de los hidrógenos que contaminan en su producción, va a ayudar a descarbonizar el sector de la calefacción en general, es decir, el sector, sobre todo en la calefacción, a día de hoy, combinado con metano, pero el sector de la calefacción, quizás industrial, va a ayudar a descarbonizar… O sea, todos los sectores, realmente todos los sectores del sistema energético y muchísimos del sistema industrial van a cambiar. Van a cambiar a un modelo que no utiliza fuentes fósiles o no utiliza carbón para esta producción de energía.

21:43

Es decir, que el hidrógeno renovable, el hidrógeno verde va a ayudar a descarbonizar casi todos los sectores o los sectores del sistema energético industrial, es decir, toda la industria como material o producto que se utiliza para producir otros productos, empezar a usar el verde y dejar de usar los hidrógenos que contaminan, en el sector transporte, que es importantísimo descarbonizarlo, va a descarbonizar también el sector de la calefacción, tanto en el hogar como a nivel industrial. Es decir, va a descarbonizar al final todos los sectores. Y lo que es más importante, la ventaja que tiene es que, no solo es que estas descarbonizando, lo que estás haciendo es introducir las energías renovables dentro de todos esos sectores que de otra manera no se puede hacer. Y eso es quizás el punto que lo hace diferente a otras maneras de acumular las energías renovables, que de esta manera las acumulas y además las utilizas en muchísimos sectores y no tiene carbón. Es que la principal ventaja del hidrógeno es que, después, para producir energía en cualquiera de sus formas, no produce carbón porque no tiene la molécula de carbón. Entonces no emitimos CO2.

22:50
José Infantes. Y a pesar de las numerosas ventajas que has enumerado, ¿por qué no está más extendido su uso?

22:57
María Retuerto. Bueno, es que claro, vivimos en un modelo en el que las energías, las fuentes fósiles, son muy eficientes y vivimos en un… El mundo está hecho para que la energía se produzca a partir de fuentes fósiles. Entonces, si lo piensas, hay que cambiar todo el modelo. Es decir, ¿tú cómo vas a cambiar de un día para otro, dejar de utilizar gasolina, diésel? Imagínate en aviones, en barcos, en camiones, por supuesto en la calefacción industrial. Es decir, es que tenemos un modelo muy establecido y muy eficiente con las fuentes fósiles. Entonces, en realidad, la introducción de hidrógeno es verdad que tiene la desventaja, entre comillas, que no es una desventaja, que es que el proceso de producción de hidrógeno es mucho menos eficiente Tú, para producir hidrógeno, en realidad, descomponer la molécula de agua requiere bastante energía. Entonces, a no ser que sea totalmente necesario, es más rentable utilizar fuentes fósiles. Lo que pasa es que no tenemos otra opción, no tenemos otra opción y, de todas formas, por una parte, seguro que vamos a poner energías renovables, que vamos a usar directamente para producir hidrógeno verde, porque a nivel industrial va a hacer falta. Pero es que ya, si solo piensas en lo que podemos acumular, que no utilizamos, claro, es que solo eso ya es una ventaja. O sea, si tú puedes… todo el viento que no estás utilizando porque no se puede meter en la red eléctrica si no se necesita, si no se utiliza, si tú lo puedes acumular, solo esa ganancia de energía ya es una ventaja enorme para la sociedad. Pero claro, que es que además de eso, hay un boom enorme hacia todo ese nuevo modelo energético. En este sentido también del hidrógeno, quizás, si no se ha apostado más en los últimos años es porque no se ha tomado tan en serio la necesidad que tenemos de cambiar el modelo y, como te decía, es que quizás la producción de hidrógeno, todavía incluso por electrolisis, no es tan eficiente.

24:51

O sea, todavía tenemos que aumentar la eficiencia, es decir, sí, aumentar el contenido o la cantidad de hidrógeno que podemos producir utilizando la misma energía. Entonces, en ese sentido, por ejemplo, nosotros trabajamos un poco en ese tema. Hay que mejorar los sistemas, hay que mejorar lo que nosotros hacemos, que es los catalizadores, que sean más eficientes, pero yo creo que ahí… es que claro, el boom del hidrógeno y de la electrolisis ha sido en dos años, entonces es un camino demasiado corto, es decir, hay muchísimo que hacer. O sea, yo confío en que va a haber sistemas muchísimo más eficientes que a día de hoy. Y luego existen muchos tipos de electrolisis y hay algunos, por ejemplo, como el de alta temperatura, que en realidad la eficiencia es prácticamente del 100%. Lo que pasa es que bueno, lo tienes que calentar, tienes que trabajar a temperaturas muy altas, es decir, hay sistemas diferentes, más eficientes, menos eficientes, que utilizan más materiales críticos, menos, etcétera y cada uno tiene como sus ventajas y sus inconvenientes. Pero es que la investigación que estamos haciendo en los últimos años en ese tema es impresionante. Entonces eso es por una parte, y luego quizás el coste del hidrógeno, claro, al lado de las fuentes fósiles, en teoría, es mucho más elevado. Y ¿de qué depende el coste? Pues depende muchísimo del precio de la electricidad, de la energía, de la electricidad. Entonces, si conseguimos que baje el precio de las renovables, que ya está bajando muchísimo, pues el precio del hidrógeno verde será mucho más bajo y luego depende muchísimo también de lo que te decía, del electrolizador en sí. ¿Cómo se baja el precio? Por supuesto, aumentando la eficiencia, utilizando materiales más baratos, pero también con una economía de escala. Es decir, es que a día de hoy se producen muy pocos electrolizadores. Entonces, claro, al final es muy caro producir cada una de esas partes, pero en cuanto se introduzca realmente en el sector industrial, como ya se está haciendo o como se va haciendo poco a poco, pues ese coste disminuirá, disminuirá mucho.

26;46

Es decir, que todo eso está cambiando a una velocidad rapidísima. Una cosa que no nos podíamos imaginar. Y luego, bueno, la parte del hidrógeno es verdad que el hidrógeno como combustible es peligroso, pero es peligroso al igual que cualquier combustible. Lo que pasa es que cualquier combustible tiene unas peculiaridades. La peculiaridad del hidrógeno es que es muy inflamable. Es decir, en cuanto hay una chispa, algo que inicie su combustión con el oxígeno, sale una llama peligrosísima que no se puede apagar. Y eso es verdad. Es decir, es un combustible y es peligroso, pero por otra parte es superligero. Entonces se va a toda velocidad, es una llama azul muy intensa que se va y no la ves. Entonces ¿es más o menos peligroso que la gasolina de un coche que se queda abajo y se quema? Pues es diferente. Entonces lo que tenemos que hacer es hacernos a unos dispositivos de seguridad diferentes a los que utilizamos a día de hoy para introducir un nuevo combustible en nuestra vida de manera más habitual. Porque ya digo que de todas formas el hidrógeno no es nuevo. De hecho, no es nuevo para nada. Industrialmente se utiliza en muchísimas industrias diferentes. Entonces, en realidad no vamos a tener que aprender estos sistemas de seguridad, sino introducirlos en diferentes sectores.

28:05
José Infantes. Y, aparte del hidrógeno verde, para ti, ¿cuáles son los avances o los descubrimientos científicos más relevantes en materia de energía renovable en la última década?

28:15
María Retuerto. Es difícil, porque el sector es muy amplio. Es verdad que yo creo que hay mucho sobre captura de CO2 y es fundamental. Hay un tema que es fundamental, que es también los biocombustibles, es decir, la utilización de la biomasa y el biogás, ya te digo, como residuos, etc, para producir materiales. Esa parte yo creo que también es fundamental, porque las características de cada biomasa o cada biogás, dependiendo de qué tipo de residuo sea, es decir, la composición es diferente y es diferente a los combustibles fósiles. Entonces ahí tienes que adaptar, tienes que ir adaptando todo para introducir todos esos combustibles sintéticos en los diferentes sectores, por ejemplo, en la aviación es importantísimo empezar a introducir biocombustibles. Es verdad que, a futuro lejano, a lo mejor los aviones son de hidrógeno o hidrógeno por combustión o hidrógeno en pila de combustible, pero de aquí al año… por lo menos 2030 sino 2050, vamos a tener que utilizar biocombustibles, en aviación principalmente, pero también en barcos. Entonces, en ese sentido todavía hay muchísima investigación, porque para que puedan utilizarse en los motores de los aviones tienen que cumplir unas características muy particulares. Entonces ese biogás o esa biomasa tienes que limpiarla muy bien, tienes que conocerla muy bien y ahí para mí hay muchísimo que hacer, igual que en los bioplásticos y en todos los materiales que utilizamos donde es fundamental el carbón todavía. Entonces, ahí ¿cómo vamos a quitar los combustibles fósiles? Ahí todavía tenemos mucho que investigar. Y luego hay otro tema que también yo creo que es importantísimo, que es la eficiencia de las de las placas fotovoltaicas, es decir, de las energías renovables, la que se estima que más va a crecer en los próximos años, con mucha diferencia, es la energía fotovoltaica. Y eso es porque todavía hay mucho avance. Es decir, hay mucha opción de aumentar su eficiencia, hay muchos materiales nuevos, se ha demostrado que poseen una eficiencia mucho más alta que los actuales, con lo cual yo creo que ahí también hay muchísimo camino que hacer en la investigación en las energías renovables.

El hidrógeno verde y la transición energética - María Retuerto, química e investigadora
Quote

“La clave del hidrógeno verde es que lo que hace es que introduces las energías renovables en muchos sectores”

María Retuerto

30:13
José Infantes. Y respecto a la sociedad, ¿qué crees que tendríamos que cambiar como sociedad para alcanzar un mundo sostenible? ¿Crees que tenemos que tener un cambio de mentalidad?

30:23
María Retuerto. Sí, sí, sí, sin duda. Yo creo que eso lo sabemos tú y yo como científicos y creo que la gente cada vez se va dando más cuenta. Es decir, esto es una transición energética global, pero yo no sé si vamos a ser capaces de que toda la energía… de producir tanta energía como demandamos a día de hoy, solo cambiando el modelo y poniendo renovables e hidrógeno y todo, porque hay que seguir poniendo muchas baterías, etc. Solo con eso no sé si vamos a ser capaces. Es decir, es importantísima la parte de, por una parte, aumentar la eficiencia energética, mejorar los edificios inteligentes y energéticamente, o sea, es decir, sostenibles. Y nosotros mismos que cambiemos nuestra manera de ver el mundo y de consumir y eso yo creo que es realmente lo más difícil a lo que se enfrenta la sociedad. Que la gente sea realmente consciente de que tiene que hacer un cambio, es decir, de que pequeños detalles, si todos los hacemos, sí que podemos contribuir a necesitar menos energía. Hay cosas que son muy básicas, que no sé si es consumir localmente, no comprar productos envasados en plástico. Es decir, no lo sé. Hay muchísimas, muchísimas, muchísimas cosas. Por supuesto, reciclar. Hay muchísimas pequeñas cosas que tenemos que hacer y eso a mí me parece muy difícil porque no hay manera de legislarlo tan fácilmente para que la gente realmente lo empiece a hacer. Y eso está asociado a lo que digo, que es la legislación también, es decir, por una parte, a la sociedad, que seamos conscientes y que la gente empiece a consumir menos o de manera más consciente y más sostenible y, por otra parte, que los gobiernos se tomen en serio este cambio y empiecen realmente a legislar de manera rápida, empiecen quizás a penalizar a las industrias que emiten mucho CO2, que no lo capturan, que no han empezado con la transición, a fomentar los proyectos que introduzcan…
No me importa que sea hidrógeno verde, que sea captura de CO2, que sea eficiencia energética, que sea mejora de los procesos… Es decir, hay muchísimas cosas en las que todos nos tenemos que involucrar y realmente volcar, porque el cambio energético ya te digo que no es sólo del sector energético como tal, como un sector aislado que son solo las grandes empresas, es que el sector energético es la energía que utilizamos. Hay que hacer un cambio.

32:43
José Infantes. María, como científico, soy perfectamente consciente de lo que implica dedicar tu vida a la ciencia. ¿Nos puedes contar qué fue lo que te motivó a convertirte en científica? Y, con el panorama actual de la ciencia, ¿qué tenemos que mejorar para que la ciencia mejore en el futuro?

32:59
María Retuerto. Bueno, aquí podemos de igual hablar los dos. Bueno, yo en lo que me motivó… Desde niña me gustaron la ciencia y las asignaturas científicas. Tenía una tía que me daba clases de química de forma maravillosa, entonces ya desde ese momento me gustaba. Entonces estudié química y luego es verdad que, en la carrera, en los últimos años me metí a hacer una beca en un grupo de investigación que también la verdad es que me motivaron mucho, era un grupo muy bueno y con muchas ganas. Y entonces ya, a partir de ahí, me di cuenta de que me quería dedicar a esto. Hice la tesis y, al final, pues claro, es una carrera que es muy bonita, porque nuestro trabajo es muy bonito. Tienes libertad, un poco si tienes suerte y en general pasa, que te dan libertad en hacer lo que tú quieres. Puedes desarrollar las ideas que tienes. Entonces en ese sentido es muy bueno, pero claro, tiene la contrapartida de que es un trabajo con muy poca estabilidad y muy complicado. Yo creo que el principal problema es que no producimos nada que dé dinero directo. Entonces claro, tú no le puedes pedir a nadie, no te están comprando un producto directo. Entonces es difícil que, en los países, sobre todo cuanto menos desarrollado, pues menos dinero se invierte en algo que no produce dinero directo y rápido. Entonces, pues eso.

34:17
José Infantes. Es una inversión a largo plazo.

34:19
María Retuerto. Es una inversión a largo plazo, entonces eso es difícil, se lo tienes que vender realmente bien a los a los gobiernos, que además en principio nunca piensan a largo plazo, como para que realmente se invierta en ciencia. Yo la verdad es que, lo que he visto, es que es difícil en todos los países en los que he estado, o sea, tampoco en Estados Unidos era mucho más fácil. Lo que pasa es que había también muy pocos puestos de científicos, porque, al final, claro, tampoco es un mundo enorme. Había pocos puestos, pero sí que había mucho más dinero. Es decir, teníamos proyectos, teníamos muchos más proyectos, quizás había muchas menos trabas burocráticas. No importaba que tú fueras X o Y o tal para que te dieran un proyecto. Es verdad que importaba que fueras ciudadano americano, pero si cumplías eso y tu idea era buena, más o menos podías conseguir financiación. En España esa parte es muy complicada, es muy complicada, te pone muchas trabas, siempre tienes que cumplir ciertas edades y a mí eso me cuesta mucho entenderlo, porque en el fondo pienso que no eres mejor o peor a cada edad, si tus ideas son buenas y trabajas bien, pues al final deberían fomentarlo. Yo pienso que la ciencia mejoraría si realmente hubiera una transferencia de conocimiento a las empresas más real. Es decir, no sé si son los gobiernos, las empresas, quien tiene que empezar a invertir más en ciencia de manera que se vea una transferencia más real. Y entonces, yo creo que ahí… porque al final hay mucha parte de la investigación que también se paga con empresas privadas, con dinero privado, y esa parte, por ejemplo, en Estados Unidos, era un gran apoyo, era un gran apoyo para la investigación. Entonces, si en España empezásemos quizás a tener esa red entre investigación pública e investigación privada más conectada, pues yo creo que funcionaríamos todos muchísimo mejor.

36:12

Y, por supuesto, que haya más inversión pública, o sea, que se piense realmente a largo plazo lo importante que es esto, porque si no es muy difícil, es muy difícil que nos salgan… que la gente no se eche para atrás y no se vaya. Yo, por ejemplo, yo creo que es súper importante invertir en ciencia. En el caso, por ejemplo, de la investigación que nosotros hacemos, para mí está clara la transferencia. De hecho, es un caso muy claro en el que la gente puede darse cuenta de lo importante que es invertir en ciencia. Como he dicho, el proceso de electrólisis, que es el que hacemos, todavía es muy poco eficiente, pero es que está a nivel de laboratorio. O sea, nosotros en el laboratorio investigamos cada parte del sistema que produce hidrógeno. Por tanto, una pequeña mejora en cada una de esas partes es una mejora de eficiencia directa en el dispositivo entero que se utiliza para generar hidrógeno. Y eso una empresa no tiene la capacidad ni el conocimiento para poder… O bueno, debería tenerlo si hubiera investigación privada. Pero como no hay, no tienen realmente departamentos donde cambien, como os he dicho, donde conozcan tanto los materiales como para decir es que si quito un poco de hierro y pongo un poco de cobalto va a aumentar la transferencia del oxígeno. Es decir, es necesario que alguien entienda eso para que mejore la eficiencia del proceso. Y en este caso además es que es muy directo. O sea, tenemos catalizadores que son electrodos, que, cambiando un poco de un metal por otro, aumenta la eficiencia y eso lo pones en un dispositivo y aumenta la eficiencia real. Y tenemos proyectos con empresas donde van a empezar a utilizar materiales que esos pequeños cambios mejoran. Entonces, en este caso yo creo que es totalmente claro que es necesario invertir en ese primer proceso, porque si no, ¿qué vas a hacer? Solo cambiar el dispositivo, el agua. No, no, tienes que entender realmente cómo son los materiales por dentro. Y eso pasa en todos los niveles de la ciencia. Es difícil entender, que la gente entienda lo importante que es la ciencia básica. Lo importante que es conocer realmente las cosas.

38:14
José Infantes. La base de todo.

38:15
María Retuerto. Es la base de todo. Y entonces, claro, hay temas que son más transferibles, en tu caso igual. Yo creo que, en medicina y en energía, quizás a día de hoy es donde más claro podemos demostrar que es necesario y donde más se ha demostrado en los últimos años. Pero claro, hay muchísimos temas de la ciencia que son fundamentales y en los que se invierte menos, porque a lo mejor no se ve esa transferencia de manera tan clara o no hay una transferencia de manera tan clara. Yo lo que hacía durante mi tesis, que eran quizás fenómenos físicos más aislados, más difíciles, multiferróicos, superconductores, pues la gente no entiende bien esa transición, pero es que es igual de fundamental. Los cambios industriales empiezan por cambios científicos.

39:03
José Infantes. María, yo tengo una hija y mujeres como tú sois un referente para las niñas. Has ganado importantes premios, como el Premio de la UNESCO para las Mujeres en la Ciencia. ¿Qué mensaje le darías a las niñas para que se dedicaran a la ciencia y cómo podemos motivar la vocación científica?

39:40
María Retuerto. Esta pregunta es difícil. Es difícil porque no sé, hay algo en la sociedad que hace que menos niñas se dediquen a las carreras STEM, de ciencia y tecnología y es verdad que yo no sabría qué decirles, porque personalmente no sabría, pero sí que es verdad que creo que es importante que existan referentes, es decir, sí que es importante que salgamos y divulguemos nuestros trabajos y vean que somos personas totalmente normales. Sí, es verdad y que se pueden dedicar a cualquier cosa. Lo que pasa es que quizás… enseñarle desde niñas, es decir, que nosotros, como adultos, no hagamos una diferencia, aunque a veces no nos demos cuenta, entre las niñas y los niños en función de lo que se supone que les tiene que gustar. Yo creo que la base está ahí, la base está en que, desde chiquititos, sin querer, no los llevemos por los caminos que socialmente han estado como establecidos. Es decir, no sé todavía por qué razón hay muchas menos niñas ingenieras, por ejemplo, o en carreras muy técnicas. Es verdad que las carreras científicas como biología o veterinaria, exactamente. En las biosanitarias no ocurre tanto. Yo creo que en esas no ocurre tanto. No sé si, lo mismo, hay una cosa de los cuidados que ha hecho que, a las mujeres, en este tipo de cosas tipo medicina, se nos haya aceptado mejor. Pero es cierto que en las carreras técnicas todavía tiene que cambiar. Entonces es fundamental tener referentes. Yo tuve referentes, pues sí, pero mi familia al final son médicos, mi madre es física, entonces pues entiendo que yo no tuve esa barrera de niña para decidir hacer una carrera científica y eso facilita las cosas. Pero para mí lo fundamental es que desde chiquititos o desde chiquititas no nos creen una diferencia, no les creemos a los niños una diferencia mental para que puedan elegir libremente.

El hidrógeno verde y la transición energética - María Retuerto, química e investigadora
41:17
José Infantes. María, siendo científica y madre, ¿el tema de la conciliación familiar te ha resultado complicado en algunos momentos? ¿Has tenido alguna dificultad en algún momento para desarrollarte como científica?

41:29
María Retuerto. Dificultad en el sentido de que alguien me lo haya puesto más difícil no, no lo he notado, pero sí que es verdad, está clarísimo, uno: que tu decisión de ser madre está totalmente influenciada por tu trabajo. Nunca es un buen momento, nunca lo puedes dejar, además, yo trabajaba en un laboratorio, por tanto, tenía que dejar de ir al laboratorio. Es decir, por supuesto, hay una carga que te pones. Después yo creo que nos crea un extra, a las mujeres nos crea una presión extra, la sensación de que, como vamos a ser madres, o como estamos embarazadas, o como tenemos bebés pequeños, no vamos a rendir lo mismo y entonces te pones un extra de trabajo y una carga en la cabeza que es un error absoluto. Y lo mismo, yo creo que es un error de la sociedad, no es culpa de nadie, es culpa de cómo está establecida la sociedad. Y claro, yo he vivido en tres países muy diferentes con niñas pequeñitas, es decir, en España todos sabemos cómo es la maternidad y la conciliación, es complicada, para mí, en los horarios, es decir, es muy complicado si no tienes ayuda, muy difícil. Yo tengo la suerte de que tengo a mis padres y mis suegros en Madrid y siempre nos han ayudado mucho, pero si no, es dificilísimo, porque o tienes alguien que te ayuda o es un problema. Luego he vivido en Estados Unidos, donde la baja maternal era bajísima. Yo tuve tres semanas de baja maternal, es tremendo, y tenía ayuda en casa, era imposible. Es verdad que vivía muy cerca de la universidad, entonces podía compaginar y podía ir a casa a mediodía, etcétera, pero tenía que volver a trabajar. Es decir, fue muy duro y ahí necesité de ayuda fuera y en Dinamarca, que es todo lo contrario, que el primer día que llegué, me justificaba porque me tenía que ir a las cuatro a recoger a mis hijas a la guardería y mi jefe se sorprendió muchísimo de que yo tuviera que estar justificando. Me dijo: “Pues cómo no, te tienes que ir a las cuatro porque tu hija… tus hijas salen a las cuatro de la guardería, como todos nos vamos”. Es decir, es impresionante la diferencia de mentalidad dependiendo de cada país, pero claro, pero es difícil. En general es muy difícil.

43:24
José Infantes. María, mirando hacia un mundo sostenible, ¿cómo te imaginas el futuro?

43:31
María Retuerto. Hombre, pues me imagino un cambio. Me imagino… exacto. ¿Nuestra vida como tal, como ciudadanos, cambiará tanto? Pues yo creo que donde más vamos a notar el cambio es en ese cambio que cada uno tenemos que hacer para consumir de una manera mucho más responsable y mucho más sostenible. Eso es donde nosotros realmente como ciudadanos lo vamos a ver, porque luego el cambio, por ejemplo, en lo que utilizamos a diario, como puede ser la movilidad, en realidad ya hemos introducido todo este cambio, los coches eléctricos, ya nos hemos introducido, luego el cambio, si hay camiones o algún coche o cualquier cosa de pila de combustible de hidrógeno, en realidad no es un cambio enorme en nuestra vida. O sea, tú vas a poner hidrógeno igual que pones gasolina. Es decir, no son cambios bestiales. Y lo mismo en la industria. No lo vamos a notar si se utiliza hidrógeno verde o se utiliza el otro tipo de hidrógeno. Lo que pasa es que el cambio mental de toda la sociedad a consumir menos y de manera responsable, eso es lo que realmente es un gran cambio que tenemos que dar.

44:31

Ha sido un placer y me has resuelto muchas preguntas. Muchas gracias por todo.

44:36
María Retuerto. Muchísimas gracias, ha sido un placer.