”Paseos de luz, paseos de salud”
Tamara Pazos
”Paseos de luz, paseos de salud”
Tamara Pazos
Bióloga
Creando oportunidades
Cómo vivir más años con calidad y salud
Tamara Pazos Bióloga
Longevidad: cuidar al que nos cuida
Tamara Pazos Bióloga
Tamara Pazos
Tamara Pazos es bióloga e investigadora en la Universidade da Coruña. Su trabajo se centra en cómo el estilo de vida y el entorno modulan el cerebro y el cuerpo, desde la vitamina D y la exposición solar hasta el impacto del sedentarismo o la actividad física en la longevidad.
Divulgadora y autora, combina ciencia y vida cotidiana para mostrar que pequeños gestos —como exponerse a la primera luz del día o caminar a diario— tienen un efecto directo en nuestro estado de ánimo, en la salud celular y en la calidad de vida.
Transcripción

16:47 Lo que es amigo, no lo toco: lo incorporo, lo dejo. Lo que es enemigo, lo destruyo o lo gestiono para que no haga mal. De hecho, las enfermedades autoinmunes suelen ser cuando ese sistema inmune ataca a lo bueno, a lo propio, porque no lo ha distinguido bien. Entonces, nosotros entrenamos el sistema inmune exponiéndolo. Y ahora pensemos, ¿qué parte del cuerpo está superexpuesta? Podemos pensar en la piel, a modo: «Bueno, pues tengo un montón de piel en contacto con el exterior», pero está tan expuesta que tiene capas de piel queratinizadas. Tenemos como una capa de piel más dura, capas de grasa y demás, que nos protege bastante del exterior. Sin embargo, lo que tenemos de muchísimos metros de extensión es el sistema digestivo. Tenemos un tubo por dentro en el que metemos constantemente y diariamente elementos exógenos. Están en contacto directo con la mucosa y de la mucosa pasan a la sangre. Entonces, tenemos que pensar en nuestro sistema digestivo como un punto de entrada para cualquier cosa exterior a nuestro interior y es un punto de aprendizaje para el sistema inmune. No tenemos que asustarnos, no tenemos que pensar: «De repente, ya voy a cuidar mucho lo que como, lo que no tomo…», porque también entrenamos al sistema inmune a tratar con microbiota variada. Lo que necesitamos es que todo el intestino esté repleto de la microbiota más variada posible, porque, de esa forma, el sistema inmune no solo va a aprender a reconocer distintos tipos de bacterias y distintos tipos de microbiota, sino que, además, va a estar expuesto a distintos tipos de material genético.


