25:05
Fernando Platas. Híjole, primero, de verdad, un honor. No digas a qué edad me viste, pero me parece que en clavados hemos sido muy suertudos. Hemos corrido con suerte porque nos hemos encontrado dos elementos muy buenos. Primero, el recurso humano, los atletas, nos hemos encontrado con atletas fuera de serie y como lo digo desde el principio, desde Antonio Mariscal, Joaquín Capilla, Carlos Girón, Jesús Mena, Mary José, obviamente esta nueva generación, Paola Espinoza, Iván, Germán, Alejandra Orozco, Tatiana, ahora Alejandra Astudillo, Gaby Agúndez, Osmar y Juan Manuel, sin lugar a duda, tenemos una fortuna de encontrarnos con estos diamantes que son atletas únicos y que desde que tienen seis, siete años los ves, les ves el rostro que quieren competir, que se ven como los mejores del mundo y que tienen esta hambre ya, de este nivel. Y la otra, es que hemos corrido con suerte con entrenadores. Siempre atrás de estas grandes generaciones han existido grandes entrenadores, el profe Tovar, Jorge Rueda, Salvador Sobrino, ahora el profe Iván Bautista, Ma Jin, Qing Yang Shi, en fin, grandes entrenadores que al final son quienes van haciendo a los atletas alrededor, pero creo que clavados ha hecho algo muy importante, ha hecho un sistema competitivo que permite que los mejores vayan subiendo. No somos el mejor sistema porque no tenemos esta masividad, tenemos que ir a la masividad. Todavía tenemos varias albercas que no tienen programa de clavados y está la fosa de clavados, pero al final hemos corrido con esta gran generación de entrenadores y que siempre le apostamos a este antecedente que somos la potencia a nivel mundial, no solamente por los resultados sino por lo que tenemos hoy de materia prima. Hoy en Olimpiada Nacional, categorías de 12 y menores, ves a niños y niñas ya con esa mentalidad y esa visión de que se ven en el futuro siendo los mejores del mundo. Pero sobre todo hemos sido muy claros en el proceso, cómo se van a conformar, quién debe de competir y cómo deben de conformarse las selecciones. Y es a través de la competencia. Nosotros, a pesar de que somos un deporte medio subjetivo, porque tienes a un juez que te califica, lo trasladamos todo al objetivo y esas son las puntuaciones, selectivos y al final estás evaluado con un campeonato mundial, con una Copa del Mundo, con unos Juegos Olímpicos. No hay otra manera, el deporte es así, es competitivo, es objetivo en la parte de evaluación hay que definir que criterio se debe de hacer y yo creo que cuando combinas esta estructura es cuando vas teniendo resultados y si no vemos los resultados nos ponemos a trabajar todos para ello. Creo que el perfil del entrenador es muy importante porque ve cómo puede llevar a la otra persona en su mejor potencial. Cuando la visión del entrenador es entregada hacia el atleta, hacia la planificación del atleta, es muy objetiva. En clavados un entrenador tiene que manejar dos temas muy importantes, tienes a niños menores de siete años y el factor del miedo. El factor del miedo es muy importante que el entrenador lo vaya llevando de la mano para que inclusive se vuelva una motivación del niño. Porque un niño que aprende en clavados y desafortunadamente se pega, tiene un accidente o le da mucho miedo, es un clavadista menos, seguro, no regresa a la fosa. La otra es que el entrenador tiene que manejar las cualidades y las no cualidades del atleta, saber cuáles son.